

La fuerza de una visión compartida.


”Las visiones compartidas, enmarcadas en estrategias innovadoras y creativas de largo plazo construyen organizaciones líderes y sostenibles. Organizaciones creadoras de valor, que son mucho más que la suma de sus partes.
Beatriz Encinas Duval
Beatriz Encinas Duval
Desde el compromiso, la coherencia y la palabra.
Aunque mis alumnos me llaman «boomer» —calificativo que me pilla por los pelos pero que llevo con orgullo- pronto descubren que, en algunos aspectos, soy más «Z» que ellos… eso sí, con un poco más de perspectiva y experiencia. Y más canas. Una identidad que me otorga el privilegio de haber vivido en primera fila la transición y la movida madrileña, de haber protagonizado grandes cambios y de saber valorar el debate libre de ideas como un bien preciado que hay que proteger, para avanzar. Porque los boomers sabemos mucho de cambiar cosas.
Y es que, tras varias décadas de aprendizaje continuo, mi trayectoria profesional ha sido un viaje fascinante por esa intersección entre ingeniería, estrategia, tecnología, operaciones, finanzas y, siempre en el centro, las personas. Esa realidad sistémica, llena de conexiones que siempre han existido y que sólo el tiempo y el trabajo permite hacer visibles, conscientes y conversables.
A lo largo de los años, he acompañado a organizaciones y personas en sus procesos de adaptación y gestión del cambio, lo que me ha convertido en una apasionada de la integración de sistemas, procesos, ilusiones y sueños. La experiencia me ha demostrado que tanto las personas como las organizaciones poseen todas las herramientas necesarias para alcanzar una creación de valor óptima.
Tras una larga trayectoria directiva en consultoría estratégica y en dirección de sistemas y organización, en 1998 decidí emprender en solitario, lanzando una de las primeras iniciativas de comercio electrónico en España, considerada una «locura» por algunos en su momento. Desde entonces, he creado varias empresas, lo que me ha permitido vivir y comprender desde dentro todos los desafíos y satisfacciones de ser emprendedora y empresaria. El peso de la responsabilidad que conlleva la administración de las sociedades, la soledad y las noches sin dormir, pero también la enorme satisfacción de generar y mantener cada día puestos de trabajo y valor social y económico.
De manera simultánea, la búsqueda de conocimiento y la investigación me llevaron a impulsar y dirigir en 2010 la Cátedra Cajamar-UPM de economía Social y Cooperativismo, marco de numerosos proyectos de investigación y docencia, así como de numerosas publicaciones científicas. Una maravillosa oportunidad de compartir grandes ratos de aprendizaje con primeras figuras del ámbito de la economía y la sociología en España.
Una curiosa mezcla de lealtades y rebeldías que aún intento comprender, me llevaron por los caminos de la transgresión-prudente desde mis primeros años, encontrando siempre espacios donde ser pionera en nuevos modelos organizativos, tecnológicos y disrupciones varias. Siempre buscando el equilibrio dentro del cambio, la creación y la innovación desde la solidez de la experiencia y el conocimiento.
Desde mi experiencia en consejos, órganos de dirección y asesoramiento estratégico, aporto una mirada holística y transversal que permite a las organizaciones enfrentarse a los retos actuales con una visión estratégica, pragmática y humana. Ello me ha llevado a confiar firmemente en la gobernanza como un motor transformador capaz de alinear los intereses organizacionales con un impacto positivo en la sociedad.

Una mirada integradora
Mi pasión, encontrar la expresión más simple que explique la complejidad del entorno abriendo posibilidades para diseñar conexiones entre los opuestos. Y a partir de ahí, generar estructuras equilibradas, armónicas y escalables, capaces de crecer y permitir crecer.
Siempre aprendiendo
Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), MBA por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), Master en Dirección de Responsabilidad Corporativa por el Instituto de Empresa (IE), Certificado IC-A en Buen Gobierno de las Sociedades y Miembro Acreditado del Instituto de Consejeros-Administradores (IC-A) y de la Asociación Española de Consejeros.
Coach Ejecutivo, de Equipos, Sistémico y Familiar, Acreditado PCC por la International Coach Federation (ICF), Experto en Inteligencia Emocional por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Practitioner en Programación Neurolingüistica-PNL (IPH), MBSR Teacher Trainer por Brown University-School of Public Health (MIT).

Beatriz Encinas Duval
Una visión integradora
La trayectoria personal y profesional de Beatriz Encinas Duval ha estado guiada siempre por el compromiso con un entorno social y económico sólido, coherente y estable donde personas y organizaciones podamos desarrollarnos en libertad.
Convencida de que el bienestar de nuestra sociedad sólo es posible sobre la base de un tejido productivo y empresarial responsable, Beatriz acompaña a personas y organizaciones en la construcción de liderazgos integradores y coherentes.
Transgresora desde sus primeros años, pionera en nuevos modelos organizativos y tecnológicos, Beatriz siempre ha buscado el equilibrio dentro del cambio, la creación y la innovación desde la solidez de la experiencia y el conocimiento. La construcción de entornos de confianza que impulsan el cambio con visión de largo recorrido y estrategias sostenibles y honestas.
